sábado, 20 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
Alberto Burri. ARTE abstracto
Pintura matérica. Corriente pictórica gestada dentro del informalismo
y cuyas composiciones son realizadas con el uso de materias diversas a
las tradicionales; incluyendo en los cuadros arena, aserrín, vidrio,
yeso, etc. Otra característica de las producciones matéricas está
determinada por las acciones de destrucción de la obra a través de
cortes, perforaciones o desgarros. En la Pintura matérica el colorido es variado y son visibles las diferencias entre las zonas trabajadas o no con materia.
Alberto Burri (1915-1995) Pintor y escultor Italiano
Burri pronto se volvió hacia la abstracción (1949), con los catrame, obras realizadas con alquitrán y óleo sobre lienzo. Realizó cuadros de pintura matérica abstracta, muy cercanos al informalismo, especialmente español de la década de los años cincuenta. Su obra se relaciona con el tachismo europeo, el expresionismo abstracto estadounidense, y la abstracción lírica. Cultiva una «estética del desperdicio», con el uso de materiales poco convencionales
viernes, 12 de abril de 2013
Rene Magritte
René François
Ghislain Magritte (n. 21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967,
en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y
provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción
precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo
a su entorno.
Magritte dotó al surrealismo de una carga
conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a
través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y
el real.
La pintura surrealista siempre me ha llamado mucho la atención, ya no
por su imaginación y creatividad, sino porque tiene gran paralelismo con
la magia.
"Para mí la magia es algo imposible que sucede a la vista del público y para ello es necesario entrar en el mundo de los sueños y las ideas. Os dejo aquí una pequeña muestra de los cuadros que realizó mi inspirador"
"Para mí la magia es algo imposible que sucede a la vista del público y para ello es necesario entrar en el mundo de los sueños y las ideas. Os dejo aquí una pequeña muestra de los cuadros que realizó mi inspirador"
Rembrandt
Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606
– Ámsterdam, 4 de octubre de 1669)
fue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y
el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. Su
aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en
llamar la edad de oro
holandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio,
poderío e influencia política.
La interpretación clásica de la obra
alude a la escena de un padre judío en el momento de despedirse de su hija que
se va a casar.

Salvador Dalí
Salvador Felipe Jacinto
Dalí i Domènech, (11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989) fue un pintor,
escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
Dalí es conocido por sus impactantes y
oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas
se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante.
Los
recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine,
la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con
otros artistas audiovisuales. Tuvo la habilidad de forjar un estilo
marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico y que «vampirizó» innovaciones ajenas. Una de sus obras más célebres
es La persistencia de la memoria,
el famoso cuadro de los «relojes blandos», realizado en 1931.
Como artista extremadamente imaginativo,
manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta
conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que
rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario
ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí atribuía su
«amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su
amor por la moda oriental» a un autoproclamado «linaje arábigo», que remontaba
sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.
jueves, 11 de abril de 2013
El aquelarre es
uno de los pequeños cuadros que pintó Francisco de Goya entre 1797 y 1798 para el palacio de recreo
de los Duques de Osuna, en la
finca que ellos tenían en la Alameda de Osuna (hoy Parque del Capricho), entonces
a las afueras de Madrid, cerca del pueblo de Barajas. Más tarde, después de 1928, José Lázaro Galdiano lo
compró para su colección particular y actualmente forma parte de los fondos
pictóricos de la Fundación Lázaro Galdiano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)