lunes, 13 de mayo de 2013

Justificación del Blog



“El arte es una especie de innata unidad que se apodera de un ser humano y lo convierte en su instrumento. El artista no es una persona dotada de libre albedrío que busca su propio beneficio, sino un arte que permite hacer realidad su propósito a través de él”. Carl Jung
El arte generalmente es entendido  como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una objetivo estético , mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos.  
El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inseparables a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. El arte expresaba lo divino, responde a una belleza ideal. La imagen reclama el contexto que le pertenece, el arte cumplía una función entre  lo mortal y lo divino, en la Europa moderna, el arte se puso al servicio de la verdad. (El cuadro era tomado como realidad) daba cuenta de la época, este siempre estaba asociado con la belleza.
Las funciones del arte han cambiado  con la evolución del ser humano, adquiriendo un componentes estéticos y una función social, pedagógicas, bancarios o simplemente decorativas..
En este blog destaco la importancia de Los surrealistas, ellos buscaban expresar el elemento subconsciente a través del arte, la transcripción de los sueños y el análisis simbólico de los mismos.
“El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia.” André Bretón  

Cabe destacar El arte como expresión pasa a ser parte importante en nuestra vida cotidiana ya que por medio de ellos nos hemos expresado siempre y desde que existan mentes creativas, siempre existirá el arte para dar cuenta de la realidad, de nuestras emociones de nuestros deseos mas ocultos de nuestras preferencias, este blog está construido con el fin de destacar obras importantes de artistas a través de la historia desde Goya hasta los surrealistas o el arte contemporáneo

Rayuela

"Todas las artes, son caminos análogos, hacia la busqueda de la liberación. la gratuidad del acto artistico, son elementos comunes también al juego, apróximan al artista, al niño, al mistico y al loco, permitiendole vivir un prestente eterno"
 

miércoles, 1 de mayo de 2013

Surrealismo.

"los surrealistas buscaban expresar el elemento subconsciente a traves del arte"
Rayuela. pag 23

sábado, 20 de abril de 2013

Edgar Allan Poe. Definición del Término ARTE.

Edgar Allan Poe

1809-1849. Escritor estadounidense.

Si se me pidiera que definiera en pocas palabras el término arte, lo llamaría la reproducción de lo que los sentidos perciben en la naturaleza a través del velo del alma.

Tal vez sea la propia simplicidad del asunto lo que nos conduce al error.

El único medio de conservar el hombre su libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella.

A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita a una copa.

La enorme multiplicación de libros, de todas las ramas del conocimiento, es uno de los mayores males de nuestra época.

Porque la tortuga tiene los pies seguros, ¿es ésta una razón para cortar las alas al águila?

domingo, 14 de abril de 2013

Alberto Burri. ARTE abstracto

Pintura matérica. Corriente pictórica gestada dentro del informalismo y cuyas composiciones son realizadas con el uso de materias diversas a las tradicionales; incluyendo en los cuadros arena, aserrín, vidrio, yeso, etc. Otra característica de las producciones matéricas está determinada por las acciones de destrucción de la obra a través de cortes, perforaciones o desgarros. En la Pintura  matérica el colorido es variado y son visibles las diferencias entre las zonas trabajadas o no con materia. 

Alberto Burri (1915-1995) Pintor y escultor Italiano
Burri pronto se volvió hacia la abstracción (1949), con los catrame, obras realizadas con alquitrán y óleo sobre lienzo. Realizó cuadros de pintura matérica abstracta, muy cercanos al informalismo, especialmente español de la década de los años cincuenta. Su obra se relaciona con el tachismo europeo, el expresionismo abstracto estadounidense, y la abstracción lírica. Cultiva una «estética del desperdicio», con el uso de materiales poco convencionales

viernes, 12 de abril de 2013

Rene Magritte



René François Ghislain Magritte (n. 21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.
Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.

 La pintura surrealista siempre me ha llamado mucho la atención, ya no por su imaginación y creatividad, sino porque tiene gran paralelismo con la magia.

"Para mí la magia es algo imposible que sucede a la vista del público y para ello es necesario entrar en el mundo de los sueños y las ideas. Os dejo aquí una pequeña muestra de los cuadros que realizó mi inspirador"

Rembrandt

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) fue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro holandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política.

 La interpretación clásica de la obra alude a la escena de un padre judío en el momento de despedirse de su hija que se va a casar.